1. Relación entre sonidos
Entre estos dos términos se establece una relación de homofonía. Dos palabras son homófonas (según la RAE), cuando una suena igual que otra, pero que tiene distinto significado y puede tener distinta grafía.
1.1. Ejemplos de palabras homófonas
Tubo (elemento cilíndrico) / tuvo (pretérito del verbo “tener”)
Ola (onda de mar) / hola (saludo)
Rallar (desmenuzar algo con el rallador) / rayar (hacer rayas a un objeto; tachar)
Revelar (poner al descubierto) / rebelar (oponer resistencia)

2. El caso de “cayó” y “calló”
Se trata de dos verbos que están conjugados en pretérito perfecto simple del indicativo, o sea, es el tiempo verbal que utilizamos cuando queremos expresar una acción puntual en el pasado. Como está en tercera persona del singular (él, ella o usted), los dos llevan tilde en la “o”.
“Callar” es un verbo regular por lo que mantiene su raíz “call-”.
El significado que comunica es guardar silencio o no hablar.
Ejemplo: Se calló la boca. Se podría decir que es una redundancia, ya que al decir “se calló”, se da por sentado que no abrió más la boca para emitir sonido.
“Cayó” es un verbo irregular, ya que corresponde al verbo “caer”, cuya raíz es “ca-”.
Su definición es moverse de arriba abajo por la acción de su propio peso.
Ejemplo: Se le cayó la boca. En este contexto, expresa que la persona quedó tan, tan sorprendida, que la boca se fue hacia abajo.
2.1. ¿Cómo recordar la diferencia?
En realidad, uno mismo tendría que buscar las maneras de acordarse las formas correctas, pero a veces nos sirve los trucos usados por otros.
Calló de callarse la boca va con LL y cayó de caerse va con Y. Entonces pienso la siguiente frase:
Las dos torres silenciosas (LL) se cayeron.
(Así recuerdo que la LL marca silencio y la Y marca ir hacia abajo).
2.2. Ejercicios para confirmar si entendiste
Colocar el verbo correspondiente: calló o cayó
- Al niño se le __________ el diente.
- El periodista se ___________ en la vereda.
- El periodista se ___________ durante el discurso.
- El niño se _________ ante el reto de su mamá.
- La chica ________ en la cuenta de que tenía que estudiar.